ParedconParedTeatro
ParedconParedTeatro
  • Inicio
  • Pared con Pared
  • Producciones
  • Prensa
  • Calendario
  • Actividades investigación
  • Contacta con nosotras
  • Más
    • Inicio
    • Pared con Pared
    • Producciones
    • Prensa
    • Calendario
    • Actividades investigación
    • Contacta con nosotras
  • Inicio
  • Pared con Pared
  • Producciones
  • Prensa
  • Calendario
  • Actividades investigación
  • Contacta con nosotras

PRODUCCIONES

TRILOGÍA DE LAS MUJERES IMPOSIBLES

TRILOGÍA DE LAS MUJERES IMPOSIBLES

TRILOGÍA DE LAS MUJERES IMPOSIBLES

Estreno 19 de enero de 2021

Para saber más

EL SILENCIO DE LAS MURCIÉLAGAS

TRILOGÍA DE LAS MUJERES IMPOSIBLES

TRILOGÍA DE LAS MUJERES IMPOSIBLES

Estreno 10 de marzo de 2020

Para saber más

EL CALOR DE LAS BESTIAS

TRILOGÍA DE LAS MUJERES IMPOSIBLES

EL CALOR DE LAS BESTIAS

2022-2023

TRILOGÍA DE LAS MUJERES IMPOSIBLES

Programada en enero y febrero de 2021 en Nueve Norte Teatro

Esta obra presenta  tres historias en las que están reflejadas tres opresiones que sufrimos las mujeres y tres rebeliones posibles. Se trata de una crítica, desde el humor, el absurdo y la ciencia-ficción, a nuestra sociedad patriarcal y capitalista.


Las mujeres imposibles de esta obra son mujeres posibles, con emociones y frustraciones muy habituales, enmarcadas en contextos imposibles:


En estos espacios imposibles, de ciencia-ficción, las mujeres encuentran modos distintos de REBELIÓN que ponen en jaque las normas y el estatus quo. Estas rebeliones son: la desobediencia, la reflexión, la expresión de emociones o el enfrentamiento.  

Ficha artística

Dirección: Marta Reig 

Texto: Marta Reig

Ayudantía: Rachel Mastin

Iluminación: Raúl Prados

Reparto: Alana de la Fuente y Rachel Mastin

Voz en off y canción: Alicia Reig

Producción canción: Ramón Mira

Produccción: Pared con Pared

Fotografías: Natalia Pérez

Cartel: Anaïs Bleda

Nuestro dossier
Descargar PDF

FOTOGRAFÍAS DE LA FUNCIÓN (NATALIA PÉREZ)

    EL PÚBLICO DIJO

      EL SILENCIO DE LAS MURCIÉLAGAS

      ESTRENO 10 marzo en ESTIVAL ELLAS CREAN / INSTITUTO FRANCÉS / gira CASA ÁRABE

      El silencio de las murciélagas de Anaïs Allais es una obra teatral de dramaturgia contemporánea que pone el foco sobre el encuentro entre dos mujeres jóvenes. Una es de aquí y vive en una situación precaria; la otra es de ahí, activista luchaba en una revolución que fracasó, se ha refugiado aquí, en esta gran ciudad europea. Entre onirismo y cotidianidad, en medio de la hostilidad de la gran metrópolis y de la complejidad burocrática, escuchamos a Nur y Maya.


      Maya,  joven europea, acaba de dejar una historia de amor.

      Nur,  joven refugiada, acaba de dejar su país, huyendo de la guerra.


      Ambas están embarazadas y viven juntas en un pequeño apartamento.


      El silencio de las murciélagas se estrenó en el festival Ellas Crean, que reivindica y promueve la creación teatral femenina.

      Esta propuesta de Teatro a7 recibe el apoyo del Institut Français de Madrid y de la Casa Árabe de Madrid.



      Ficha artística

      Dirección: Rachel Mastin

      Texto: Anaïs Allais

      Ayudantía: Marta Reig

      Escenografía e iluminación: Berta Navas

      Reparto:  Rachel Mastin, Airel Muñoz, Marta Reig González e Iñaki Salcedo.

      Producción: Teatro a7 

      Colaboración y ayuda: Instituto Francés

      Fotografía : Natalia Pérez, Helena Quintanar.

      Cartel: Ibay Ganuza

      Nuestro dossier

      Fotos: Casa Árabe / Laura M. Lombardía

      Descargar PDF

      EL CALOR DE LAS BESTIAS

      Próxima investigación escénica para 2021-2022

      EL CALOR DE LAS BESTIAS

      El Calor de las bestias trata principalmente del maltrato infantil, de sus consecuencias sobre la construcción identitaria y de cuánto le  cuesta a la sociedad responder a ello.  

      En esta obra nos trasladamos a un futuro medianamente cercano en el que la tecnología invade el espacio privado e íntimo, en el que la contaminación ambiental ha llegado a una cambio climático radical y destructivo que también se insinúa en las familias. 

      La obra sucede entre España y Francia y entre dos idiomas, ¿cómo cada lugar, cada idioma, me protege o me ataca, me construye o me defiende, me acoge o me aleja? Viajamos en el tiempo, en la juventud, en la infancia de los maltratadores y de sus víctimas, el cine se invita sobre el escenario borrando toda frontera con la actriz en escena, los personajes proyectados están tan vivos, encarnados y presentes como lo están en la cabeza, en el recuerdo del personaje encarnado sobre el escenario. 


      Proyecto finalista de la Convo'Nadine 2021

      Residencia de escritura en el Teatro Círculo de Valencia los meses de julio y agosto del 2022. 

      Copyright © 2022 ParedconParedTeatro - Todos los derechos reservados.

      • Política de privacidad

      Con tecnología de GoDaddy Creador de páginas web